Campus 16 Aniversario: Editorial Destacado
- Escrito por Redacción Campus
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

No cabe duda alguna de que México tiene una deuda enorme con las Instituciones de Educación Superior públicas del país. Una deuda moral, cuantitativa e histórica. Los gobiernos van y vienen, pero las universidades siguen ahí, cumpliendo su función pese presiones externas, recursos escasos e intereses ajenos que amenazan su autonomía y capacidad.
Si bien los 16 años de este suplemento son una causa de celebración, nos obligan también a repensar nuestro papel.
En un contexto cambiante y de necesaria reflexión, Campus llega a un nuevo aniversario dando voz a los actores de la educación en México. Hemos buscado ser, desde el principio, un espacio donde converjan miradas comunes y opuestas, que busquen aportar su visión a las políticas educativas que mueven a las instituciones del país.
Es quizás momento, a más de tres lustros de su fundación, que Campus sea más que un canal para sus aliados, sino que se vuelva una herramienta para la transformación activa de la educación. En momentos de definiciones y dudas sobre el papel de las universidades en nuestro futuro, es aquí, en este refugio, donde deben acertar algo de redención, donde los debates se conviertan en iniciativas, donde los jóvenes en busca de conocimiento y un papel en el mundo, encuentren eco de sus dudas y las conviertan en acción.
Celebrar significa también recordar lo que nos convoca, lo que nos tiene en puerta de un cambio significativo para el país y con ello, para las instituciones educativas. Y para Campus mismo.
Las universidades deben seguir siendo un bastión del conocimiento, la pluralidad y el progreso, no sólo instrumento político para otros.
México debe entender que está en un punto de no retorno: o las IES reciben el impulso necesario para proyectarnos de lleno a un futuro que se nos está escapando, o dejaremos de pensar en ese país que podemos ser para despertar y comprender que esto es lo que tenemos.
Pero estar cerca de los actores de la educación superior nos ha mostrado que las respuestas están ahí, en los investigadores y académicos que buscan ser escuchados por los tomadores de decisiones, en los incontables alumnos que hacen su aula un vehículo para conducir sus metas y energía, y en los rectores y rectoras que luchan año tras año por contar con un presupuesto digno para seguir adelante con la empresa que se les ha dado.
Nosotros estamos aquí por ellos. Nosotros estamos aquí para ellos.
Campus Milenio es un proyecto que continúa en construcción. 16 años nos han mostrado que ser testigos de los alcances de la educación en el bienestar de los jóvenes y, por ende, del país, es motivo suficiente para seguir con esta tarea. Y es que hablamos del único medio de movilidad social que tenemos. Y en un país que tiene más de cincuenta millones de pobres, poner en duda la estabilidad de sus IES, puede un error que nunca terminemos de dimensionar.
Nosotros, junto al país, entramos en una nueva etapa de repensarnos. Y con ello, nuestra forma de participar en el sector educativo.
Lo último de Redacción Campus
- Limitaciones en la formación sexual de profesionales de la salud, dificultan la relación con pacientes: Especialista en UdeG
- Participa rector de la UdeC en foro sobre educación superior realizado en la CDMX
- Festival Internacional de Cine en Guadalajara da a conocer lista completa de la competencia oficial
- Investiga la UNAM en niños y sus familias factores de riesgo para desarrollar cáncer
- Presenta UABC perspectivas del papel de las mujeres en la ciencia