Acceso a la cultura, un derecho humano: 3er. Foro interunidades en la UAM Destacado
- Escrito por Redacción Campus
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Al inaugurar el 3er. Foro interunidades ¿Cuál debe ser el papel de la difusión de la cultura y la extensión universitaria en la UAM?, Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la institución, dijo que desde su fundación, hace 45 años, la institución lleva tatuada la consigna de promover la difusión y la preservación de la cultura, como una de sus funciones sustanciales, además de la investigación y la docencia.
“Esto conduce a que la universidad tenga un impacto diferenciado. Yo defiendo mucho a la UAM en ese sentido y creo que, independientemente de las formas y las estrategias, esta triple función es muy importante en la formación de nuestros egresados. Y esto tiene un impacto en la comunidad”.
Estos elementos que caracterizan el quehacer de los profesores-investigadores de la UAM “nos han conducido a que la Universidad tenga un impacto diferenciado” e, independientemente de las estrategias y las formas, “esta triple función es muy importante en la formación de nuestros alumnos y egresados” que además tiene repercusión en la sociedad.
Peñalosa Castro citó estudios analíticos sobre el papel fundamental de las universidades en las comunidades y la UAM, con sus cinco unidades académicas, lo deja sentir “en el desarrollo de las economías” en las zonas aledañas a sus sedes.
“Es muy importante para la UAM esta figura de profesor-investigador. Veo que en el pasado, había un interés solamente en la formación de alumnos, de egresados, dar educación continua, en alguna medida. Pero no había interés en las tres funciones sustantivas: investigación, docencia y difusión de la cultural”.
En este 45 aniversario, expresó Peñalosa Castro, estamos teniendo un impacto muy importante en la comunidad.
Por su parte, Francisco Mata Rosa, Coordinador General de Difusión de la UAM, dijo que la cultura es un ente dinámico que se construye y redefine con el paso del tiempo. Se renueva constantemente con las prácticas y relaciones humanas, y responde a los distintos contextos políticos, sociales y tecnológicos.
En la UAM, aseguró, la docencia, la investigación y la preservación y difusión de la cultura, son funciones sustantivas. Entendemos a la difusión cultural como parte integral del trabajo de docentes e investigadores, pero también, como elemento indispensable en la formación de los alumnos y con una manera de vinculación y desarrollo que busca impactar y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.
“Resulta inevitable entonces, realizar un diagnóstico que permita definir cuáles son los retos de la UAM que, como otras universidades, trabaja en contextos de austeridad, de transformaciones políticas y sociales, de medicaciones tecnológicas y de nuevos hábitos de consumo cultural”.
Por ello, agregó, intercambiar experiencias y propuestas es uno de los objetivos principales del foro. Evaluar, dialogar, redefinir y proponer, son los ejes transversales de las charlas de los invitados y las mesas de trabajo de la comunidad.
Por su parte, Nicolás Alvarado, coordinador del Foro de Muro a Muro de la Universidad de Guadalajara, expuso que el esfuerzo de las instituciones públicas de educación superior es decisivo, no sólo a partir de lo que irradian a sus comunidades, sino por ser los principales agentes generadores de una oferta en dicho campo en México.
En la Ciudad de México, las instituciones públicas de educación superior son el más destacado y único agente en el rubro, lo que explica la trascendencia de generar un debate sobre la descentralización de la cultura, recordando que “el término no está referido a mudar unas oficinas, escritorios y plantitas a otro estado, sino a dotar de infraestructura y promoción cultural todos los espacios que componen un foro”.
El acceso a la cultura es un derecho humano y las universidades públicas han permitido, aunque todavía falta, enriquecer los proyectos para llegar a todos los sectores, toda vez que la investigación es materia de divulgación, por lo que debe haber una sinergia entre las instituciones de educación superior, puntualizó Anel Pérez Martínez.
La secretaria técnica de Vinculación de la UNAM aplaudió el papel que la UAM ha realizado en la difusión de la cultura y el de la UNAM, por estar enfocada en acercar la cultura no sólo a la comunidad estudiantil, sino al resto de la sociedad.
El 3er. Foro Interunidades fue precedido por uno destinado al abordaje de los asuntos prioritarios sobre la investigación de la UAM, así como por otro dirigido a los temas más urgentes de la docencia.
Estos encuentros han reunido a especialistas de instituciones de México y otros países para ahondar, entre otras temáticas, en la enseñanza a distancia, las tecnologías y las nuevas formas de acceso al conocimiento, en un esfuerzo por determinar la situación de la Casa abierta al tiempo en estos ámbitos.
Lo último de Redacción Campus
- Postura de la UAQ en torno a Conacyt
- Por iniciar, 12vo Ciclo de Cine Sociedad y Cultura en Asia en la UdeC
- Necesarios profesionistas capacitados para optimizar recursos en las bibliotecas: Estudiante de maestría en la UASLP
- El IPN, pionero en el uso de láser como vía de comunicación satélital
- Inicia el IV Festival Intercultural Indígena en Tlaquepaque: Participa la UdeG