Poner candados políticos a la Constitución podría proteger derechos laborales: Académico de la UdeG Destacado
- Escrito por Redacción Campus
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Anclar los derechos laborales en la Constitución, de manera que durante los próximos gobiernos no pudieran ser echados abajo, sería una forma de proteger a la sociedad ante intentos de cambio, afirmó el profesor de Teoría Política y Social, del Departamento de Sociología de The New School for Social Research, en Nueva York, doctor Andrew Arato.
Esto implicaría que hubiera candados políticos gracias a los cuales no fuera tan sencillo reformar la Constitución y derogar los derechos, dijo Arato durante la conferencia magistral CALAS: “Economic constitucionalism and the three revolutionary constitutions: Mexico, Russia and Weimar”, que impartió en la Sala Fernando Pozos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), sede Los Belenes.
Con estas medidas los derechos laborales no dependerían de los cambios de gobierno, subrayó el académico norteamericano
Enfatizó que son necesarias un conjunto de instituciones que den respuesta a las necesidades de la población que apoyan a los regímenes populistas, los cuales, en ocasiones, actúan fuera de las instituciones.
Arato distingue dos clases de populismo: el de izquierda, que ve a la élite como el enemigo, y el de derecha, donde la élite es considerada como la verdadera. Es decir, ven a las otras que no convergen con sus intereses o ideología como sus enemigas, aunque muchas representen a la sociedad, explicó.
Arato no calificó el populismo como bueno o malo, y añadió que puede estar sostenido por la población que ha sido excluida del sistema y las decisiones políticas, y que de algún modo aún confía en la democracia.
Aclaró que lo que sí puede ser evaluado son los resultados y el contexto que crea el populismo, los cuales pueden ser positivos o negativos para un país.
En ese sentido, son más peligrosos los populismos de derecha porque tienden a ser nacionalistas, xenofóbicos y excluyentes. En cuanto al populismo de izquierda, tiene contenidos más democráticos y socialistas. Sin embargo, corre el peligro de volverse autoritario; incluso, más autoritario que el de derecha, ya que puede abolir instituciones democráticas, pero, por otro lado, también puede reforzarlas.
CALAS, el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados, tiene como sede principal el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, y aborda las distintas problemáticas de América Latina, así como la importancia e impacto cultural de dicho territorio.
Lo último de Redacción Campus
- Postura de la UAQ en torno a Conacyt
- Por iniciar, 12vo Ciclo de Cine Sociedad y Cultura en Asia en la UdeC
- Necesarios profesionistas capacitados para optimizar recursos en las bibliotecas: Estudiante de maestría en la UASLP
- El IPN, pionero en el uso de láser como vía de comunicación satélital
- Inicia el IV Festival Intercultural Indígena en Tlaquepaque: Participa la UdeG