Cortometraje de egresada de LA UAEM ganó premio al Mejor Nuevo Cineasta Destacado
- Escrito por Redacción Campus
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El cortometraje ZUL, escrito, dirigido y producido por Magali Hernández Ramírez, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), obtuvo el premio al Mejor Nuevo Cineasta en el Chandler International Film Festival, que se llevó a cabo en Arizona, Estado Unidos.
La universitaria apuntó que ZULtuvo participación en el Festival de Cannes de Francia, en el Montevideo Fantastic Film Festival de Uruguay, en el Phenomena Festival de Brasil, así como en el Miami Short Film Festival de Estados Unidos. En México participó en el Festival Churumbela Cinema Móvil y en el Feratum Film Festival.
Esta producción, subrayó, compitió con cortometrajes de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. En ella participaron alumnos y egresados de las facultades de Humanidades y Arquitectura y Diseño de esta casa de estudios, así como estudiantes de los campus Toluca del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad del Valle de México. “Es un proyecto inter y multidisciplinario que mostró el talento joven”.
El cortometraje, dijo Hernández Ramírez, es autobiográfico. De un modo lúdico y didáctico, la historia busca explorar el descubrimiento de quiénes somos, así que cuestiona la existencia, de dónde vienes y hacia dónde vas.
Proyecto de alumnos UAEM destaca en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato
El proyecto cinematográfico El sorprendente Sánchez, de los alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México, es finalista del 11er Rally Universitario del XX Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
La alumna de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos de la UAEM, Angélica Belén Garrido González, precisó que desempeñando diferentes funciones, en esta producción audiovisual participan 10 estudiantes.
Detalló que de entre más de 200 producciones universitarias, 25 fueron los proyectos finalistas del certamen. “En la etapa eliminatoria entregamos un video presentando al equipo representante del proyecto, explicando el guion y la estética del cortometraje”.
El pasado lunes 3 de febrero, indicó, se dieron a conocer los seis trabajos seleccionados, cuyos autores deberán realizar un cortometraje en un máximo de 48 horas.
“Es un gran privilegio ser finalista de unos de los festivales cinematográficos más importantes de México y América Latina. Es muy satisfactorio mostrar lo aprendido y es una gran oportunidad para consolidar nuestra formación como profesionistas y estudiantes”.
Angélica Belén Garrido González dijo que la Licenciatura en Estudios Cinematográficos abona a profesionalizar la producción audiovisual, promueve la realización de proyectos en equipo. “En lo personal, refuerza mi disciplina, me motiva a aprovechar la experiencia de mis profesores y a colaborar con mis compañeros”.
Lo último de Redacción Campus
- Postura de la UAQ en torno a Conacyt
- Por iniciar, 12vo Ciclo de Cine Sociedad y Cultura en Asia en la UdeC
- Necesarios profesionistas capacitados para optimizar recursos en las bibliotecas: Estudiante de maestría en la UASLP
- El IPN, pionero en el uso de láser como vía de comunicación satélital
- Inicia el IV Festival Intercultural Indígena en Tlaquepaque: Participa la UdeG