Egresados del CUAAD de la UdeG ganan Ariel por cortometraje “Aurelia y Pedro” Destacado
- Escrito por Redacción Campus
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
El cortometraje Aurelia y Pedro, que dirigieron Omar Robles y José Permar, egresados de la licenciatura en Artes Audiovisuales, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ganaron el Ariel al mejor cortometraje documental, en ceremonia en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, este martes 11 de julio.
El Ariel es un premio concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en reconocimiento de los profesionales de esta industria mexicana, incluyendo directores, intérpretes, técnicos y productores.
Las películas premiadas son seleccionadas por el Comité de Elección, integrado por miembros de la AMACC, tanto honorarios, activos y ganadores del Ariel, así como quienes cuentan con 2 nominaciones.
José Permar y Omar Robles fueron los coguionistas y directores del cortometraje con duración de 12 minutos que filmaron en la Sierra Wixárrika , mientras cursaban el tercer semestre de la licenciatura, informó el maestro José Ramón Mikelajáuregui, jefe del Departamento de Imagen y Sonido (DIS), del CUAAD.
La producción fue apoyada por Fundación Universidad de Guadalajara y el DIS.
El cortometraje trata sobre la vida de una madre soltera y su hijo adolescente, Pedro, de 14 años, en una ranchería de la Sierra Wixárrika. La película capta la relación entre ellos, sus actividades cotidianas en una sociedad que es muy diferente a la sociedad de consumo, cercana a la naturaleza, en un mundo rural donde lo que importa son los frutos de la tierra.
Es la primera vez que una película producida por el DIS gana un Ariel, afirmó Mikelajáuregui.
El cortometraje documental Aurelia y Pedro fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín (en alemán: Internationale Filmfestspiele Berlin), conocido popularmente como Berlinale, en el que ganó la Mención Especial del Jurado, en 2016.
Lo último de Redacción Campus
- Ingresa al Conacyt la revista Investigación Administrativa del IPN
- Con prototipos ecológicos jóvenes del IPN aportan su talento en pro del medio ambiente
- IPN fomenta el cuidado de la salud en su comunidad
- Inauguran XXIV Congreso Internacional de Ergonomía- Semac en la UABC
- UAM y UNAM celebraron los 50 años de la revista Leonardo